Las empresas buscan cada día incorporar nuevos talentos y encontrar empleados más promisorios. Pero es claro que los actuales ejecutivos gozan de mayor potencial pero cuentan con poca experiencia en el sector industrial donde pertenecen.
ALTOS POTENCIALES EN LOS EJECUTIVOS
En las grandes compañías a nivel mundial existe una nueva tendencia dentro de las políticas de Recursos Humanos y en aquellas que ofrecen Executive Search, la cual trata de buscar ejecutivos en puestos claves y estratégicos, en donde su potencial innovador no tenga límites, a estos se les denomina High Potentials. A lo largo de los años la experiencia corporativa es el resultado de las vivencias, decisiones y sucesos exitosos y no exitosos en los momentos más importantes de la vida empresarial. Como consecuencia, la compañía ha acumulado una enorme fuente de capital intelectual y los ejecutivos son dueños de una determinada capacidad para adaptarse a situaciones sociales, conflictivas, a entenderse a sí mismos, ser asertivos con sus ideas, y, entender quiénes son y así poder marcar los límites de independencia-dependencia en la toma de decisiones. Este cúmulo de experiencia permite que los CEOs tengan en su mano la determinación de cómo utilizar dicha experiencia para tomar decisiones en menos de cinco minutos.
Por otro lado, el potencial ejecutivo indica si alguien será capaz de tener éxito en un papel más importante en el futuro dentro de una compañía y esta, a la vez, permitirá explotar la capacidad de un ejecutivo para crecer y para manejar las responsabilidades de mayor escala, (Ej. más personal o mayor presupuesto a su cargo), y mayor alcance (Ej. contratos internacionales, apertura de otras sucursales). Ante esto, el potencial denota un conjunto de competencias y aptitudes que posee un ejecutivo que le permite aprender y seguir creciendo en sus carreras, esto le permite vivir en un mundo ampliamente dinámico y tecnificado con una alta capacidad para abarcar variables interrelacionadas con escenarios alternativos. Este potencial además es medible a una escala que permite verificar cuantas competencias adicionales se han agregado a las básicas. Por ejemplo, un ejecutivo con alto potencial, suma a su competencia de negociación, valores como trabajo en equipo, persuasión comunicativa, manejo de PNL, entre otras; mientras que el ejecutivo con experiencia no necesita sumar competencias adicionales debido a que solo miran los resultados.
SOBRE LAS COMPETENCIAS DE LOS NUEVOS EJECUTIVOS
Es muy común que la gerencia de Recursos Humanos o los HeadHunters se fijen únicamente en las competencias o solamente en la experiencia dentro de un sector industrial y en el conocimiento adquirido a lo largo de los años sin analizar el potencial del candidato, por lo que es importante estudiar los resultados conseguidos verificando cuáles fueron las condiciones en las que se los obtuvo. Generalmente, al no entender a la persona integralmente, de acuerdo al perfil del puesto, lleva a algunos gestores de Executive Search a cometer errores graves de contratación de candidatos que tienen la experiencia necesaria, pero que destruyen valor a hora de tomar decisiones.
En nuestra Maestría Oficial en Dirección y Gestión de Recursos Humanos https://www.ceupe.ec/programas/maestria-online-en-direccion-de-recursos-humanos.html válida por la Senescyt https://www.educacionsuperior.gob.ec/ y en el Curso - Diplomado Online de Dirección de Personal https://www.ceupe.ec/cursos/curso-de-recursos-humanos-online.html y en el de Dirección Estratégica de Equipos de Trabajo https://www.ceupe.ec/cursos/curso-direccion-estrategica-equipos-trabajo.html nuestros estudiantes podrán contar con las mejores herramientas para lograr reuniones efectivas de trabajo. Los invitamos a solicitar información y revisar nuestra oferta de programas académicos que se ajusten más a su preferencia www.ceupe.ec.
![]()
Una de las mejores herramientas para que el ejecutivo se nutra de las experiencias de quienes llevan una larga trayectoria es el Coaching, una disciplina con tan solo 30 años de existencia, aunque su base metodológica es muy antigua (la filosofía griega y el método de Sócrates). El coaching busca descubrir y desarrollar el máximo potencial de una persona a nivel personal, profesional o empresarial. Parte de la creencia incondicional en el poder interior de las personas para lograr cualquier cosa que se propongan.Con el couching los nuevos ejecutivos se nutrirán de los vastos conocimientos de aquellas personas que gozan de una gran experiencia y así sumarán su potencial a su compromiso estratégico e innovador en las organizaciones. Un empleado con potencial se lo visualiza cuando este piensa más allá de los límites, tiene una mayor curiosidad y entusiasmo por aprender, cuenta con un mayor equilibrio emocional y sobre todo genera mayor empatía y emprendimiento social.
Finalmente, muchos directivos deben saber que tienen que cambiar las formas antiguas de direccionar a sus ejecutivos y saber ahora como potencializarlos, lo cual a lo largo del tiempo, traerá grandes beneficios. Existe un enorme vacío entre el conocimiento (experiencia) y la acción (potencial), por tal motivo se debe de combinar ambos factores para que la compañía sea más competitiva e innovadora. Por eso, en un determinado instante, una vez sopesados todos los beneficios de escavar el potencial de los empleados y una vez conocida la necesidad de cambio, se deben implementar estrategias y políticas para que se gane mayor experiencia dinámica y continua.