Aún son escasos los profesionales que trabajan en el sector público que apuestan por estudiar una Maestría cuando se encuentran inmersos y consumidos por sus actividades sociales o laborales y peor aún cuando sienten que el tener el famoso “nombramiento” les da la seguridad de no perder sus empleos, pero, al final del día se topan con otra realidad.
HABILIDADES REQUERIDAS EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO
En Ecuador y en América Latina se está viviendo la era del “talentismo” tanto en el sector público como en el privado, hoy en día los funcionarios de gobierno, ministerios, secretarías, municipalidades, entre otros, se están convirtiendo en los nuevos "trasmisores de conocimiento" pues los usuarios y mandatarios exigen que todo funcionario público debe ser capaz de generar ciencia, realizar investigaciones y proponer soluciones a problemas del entorno local e internacional. Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, en el año 2024 en países como Ecuador, Colombia y Perú, 1 de cada 1300 funcionarios de cargos medios del sector público cuenta con una Maestría en áreas afines a sus actividades, y 5 de cada 520 directores cuenta con una maestría con titulación nacional o extranjera. Estas cifras no son alentadoras ya que los trabajadores al salir o al ser cesados de sus funciones se topan con una realidad devastadora pues en países donde prima el capital se tiende a achicar el tamaño del Estado y aminorar el gasto público.
¿QUÉ EXIGE EL MERCADO LABORAL DE “LO PÚBLICO”?
Hoy en día en los sectores estatales, gubernamentales y municipales se está interiorizando dos aspectos claves: la innovación e investigación y esto se lo logra gracias a la continuación de estudios formales como son las Maestrías u otro postgrado, de esta forma se generan nuevos procesos y servicios o se mejoran los ya existentes mediante la inserción de nuevas tecnologías ayudando a aumentar la competitividad en el ámbito de lo público. Los profesionales de este sector que optan por seguir un programa de 4to. nivel suelen ser mayormente jóvenes funcionarios con perfiles reflexivos, seguros de lo que quieren que buscan trascender a través de la investigación y mejora continua de procesos, además, tienen interés por resolver problemas de gran magnitud lo que los lleva a proponer soluciones complejas que pueden tomar mucho tiempo; todo esto gracias a cursar una Maestría o algún programa de Postgrado.
LOS DIRECTORES DEL SECTOR PÚBLICO SON VALIOSOS, PERO NECESITAN MÁS ESTUDIOS DE 4TO. NIVEL
Las o los Directivos, Coordinadores o Jefes de Área del sector público con muchos años de trabajo son muy valiosos por su experiencia en Administración Pública Procesal, por su análisis y construcción de soluciones, pero lo que estos requieren es complementar esa visión compleja con el soporte de un marco teórico que las sostenga y esto se lo consigue actualizando sus conocimientos por medio de estudios de 4to. nivel, los cuales adicionalmente estimulan su innovación, curiosidad y creatividad para que encuentren propuestas explicativas que puedan ser validadas y consagradas como soluciones a los problemas de su organizaciones.
En las Maestrías Oficiales que ofrece CEUPE en Ecuador https://www.ceupe.ec/programas.html contamos con programas que se adaptan perfectamente a las necesidades del sector público, aquí nuestros estudiantes adquieren conocimientos de gestión. Aprovecha nuestros planes de financiamiento y promociones mensuales que puedes obtener con tu matrícula.
Por otro lado, el cursar un programa de postgrado, además de tener la posibilidad de perfeccionar las habilidades, destrezas y conocimientos para multiplicar su impacto profesional en el sector público; permite a los funcionarios estar conectados a nivel mundial y sobre todo y lo más importante, se incrementa la probabilidad de no ser cesados de sus funciones.
Finalmente, si se trata de un profesional que desea ingresar o escalar dentro del sector público y/o mantenerse en sus funciones, debe realizarse profesionalmente haciendo contribuciones a la sociedad y al servicio ya que su mejor retorno es obtener reconocimiento y ser parte de un grupo humano singular que crea cosas nuevas para el bienestar de su país y para los usuarios que desean una mejor calidad vida.